En mi post anterior de esta serie, hablamos de como elejir una idea para un emprendimiento. Hoy les voy a plantear como deberia ser el proceso de maduracion entre la idea y tomar la desicion de comprometer todo su tiempo, energia y posiblemente dinero en el emprendimiento.
Empezar un emprendimiento es un compromiso a largo plazo. Entre que funde Interactive Networks y la misma fue adquirida pasaron 10 años de mucho trabajo y sacrificios y conozco muy pocos emprendimientos que hayan llegado a un nivel que se pueda decir "exitoso" en menos de 3 años.
Asi como no deberian casarse con una chica al otro dia de tener la primera cita, tampoco deberian casarse con un emprendimiento al otro dia de tener la idea por mas atractiva que la misma parezca en primera instancia.
Toda idea para un emprendimiento asume cosas. Algunas cosas las asumimos concientemente y muchas sin pensarlo porque nos parecen obvias. A grandes razgos el proceso de maduracion busca validar lo mas posible estas cosas que asumimos y si es necesario ajustar nuestra idea del proyecto a emprender.
Aún trabajando día a día en la industria de desarrollo de Software para Internet, hay aspectos que no dejan de sorprenderme. A lo largo de mi trayectoria profesional he trabajado en pequeñas empresas, empresas de porte medio y multinacionales sirviendo a distintas industrias, pero nunca había trabajado para una industria que desafíe tanto las leyes de mercado como la Industria de desarrollo de Software para Internet. A continuación una pequeña lista de los puntos que considero más relevantes en nuestra humilde experiencia:
Desde el lanzamiento de twitter, cada día nuevos usuarios descubren un medio donde expandir la forma de relacionarse. Para algunos, representa otra opción para mimar el ego, ejercitando desde el snobismos hasta el buen (o mal) lobby. Para otros, un medio atractivo para especular sobre la conducta, planes e intereses de contactos claves. Quizás la mayoría se abandona en el loop virtualmente inagotable de la conversación, recreando intereses y preferencias en cada sesión. La máxima de Herbert M. McLuhan -el medio es el mensaje- puede animar el debate para comprender el silencioso impacto cotidiano del modelo de 140 caracteres.
Sin olvidar las cuentas institucionales, existe un metausuario en expansión: aquel que detecta y explota oportunidades de negocio en el ecosistema twitter. Así, son cada vez más los starters y emprendedores orientales que surfean silenciosamente esta nueva ola.
EmprendedorUY es un blog de Emprendedores para Emprendedores (o aspirantes a serlo) sobre experiencias de Emprender en Uruguay y temas de Emprendedurimo en general.
Si bien muchos emprendedores ya escriben en sus blogs personales, pocos tienen el tiempo de escribir frecuentemente y muchos de estos blogs cubren tematicas mucho mas amplias.
Es por esto que surge EmprendedorUY en donde todo Emprendedor en Uruguay esta invitado a publicar sobre esta tematica.
Recent Comments